BIOGRAFÍA "ELARREBATO"
Los que no están en el meollo del mundo musical se sorprenderían cuando en el 2001 apareció un personaje totalmente inédito, nuevo, que se hacía llamar El Arrebato y que triunfó con su primer disco de modo arrollador. Han pasado cuatro años, tres álbumes y, por fin, un disco de Grandes Éxitos. Y esos aficionados se preguntarán ¿pero tan fácil es triunfar en el mundo de la música?. Rebobinemos: Antes de ese 2001 en que El Arrebato editaba “Poquito a poco”, su álbum de debut, Javier Labandón, que es su verdadero nombre, llevaba ¡14 años en la brecha!
Años que muchos olvidan, que parecen de vida gris y oculta, pero que son la clave para la consolidación de un estilo, de una forma de entender la canción, de unas bases musicales que le permiten hacer sus propias canciones y hasta escribir temas para otros que aprecian su inspiración y sus buenas maneras. Así que empecemos por donde hay que hacerlo, por el principio. Javier Labandón ni recuerda cuando le llamaban así. “Bueno, casi siempre que me llamaban en casa por mi nombre, era porque había hecho algo malo y se avecinaba una regañina”.
Fue su abuela, una gaditana, quien empezó a llamarle El Arrebato, porque el niño era un tornado, un tifón que revolucionaba la casa de la abuela desde que entraba por la puerta. Y con El Arrebato se quedó para la familia, primero, los amigos, después, y todo el público ahora. De chaval empezó a escuchar y cantar, cantar y escuchar. Oía a Camarón y a los Chichos. Y cantaba sus canciones. Se juntó a Juan y Enrique y formaron el primer grupo, Piel Morena. No crean que eran solo juerguecitas en una esquina o ensayos en casa. Llegaron a grabar discos y, con el tiempo, El Arrebato llegó a componer para Camela y se hizo muy amigo de ellos. Precisamente Dioni, uno de los tres Camelas, es el padrino de su hija Rocío.
Piel Morena cantaba y grababa, pero nunca llegaba el éxito que creían merecer. Y Javier, El Arrebato, seguía escribiendo canciones y enviándolas a la compañía donde grababa Camela, con la esperanza de que eligieran alguno de sus temas. Lo que se esperaba es que el equipo artístico del sello le llamara un día y le propusiera convertirse en solista y grabar en su voz sus propias canciones.
En el 2001 llegó ese ansiado y temido primer disco y el público le demostró, desde el comienzo, su apoyo. Se titulaba “Poquito a poco “ y dentro había canciones como la que daba título al álbum o “Ve despacito”, “Dime tu nombre” y “Háblame del Sur” que se incluyen en su disco de Grandes Éxitos. El álbum superó la barrera del “disco de oro” y sirvió de base a la posterior expansión del artista. Dos años después, su segundo álbum “Una noche con arte” superó el platino, o sea las cien mil copias y es tan bueno que se han elegido nada menos que seis canciones para el álbum recopilatorio. Son, por si quieres saberlo, “Te lo juro por Alá”, “Un amor tan grande”, “Completamente un incompleto”, “Un millón de euros” y “Por un beso de tu boca”, además de la que da título al disco y que cantan con Papá Levante.
Pasó tan solo un año y ya estaba de nuevo El Arrebato en el mercado. Dicen los expertos que el primer disco es fácil porque el artista viene con muchas canciones preparadas y testadas en sus conciertos. Que el segundo vive al rebufo del primero, porque siempre quedaron canciones colgadas. Pero que el tercero es el más difícil porque ya no quedan temas antiguos, porque las expectativas son más altas y porque las galas, las promociones y las giras no te permiten sentarte un minuto a componer.
El Arrebato pasó la prueba con sobresaliente. “Que salga el sol por donde quiera”, que así se tituló el disco, ha sobrepasado los 310.000 ejemplares y es, por eso mismo, triple disco de platino. Cuatro de sus canciones se incorporan al Grandes Éxitos que ahora aparece. Son “Búscate un hombre que te quiera”, “Solo con decirte guapa”, “A mí na má” y “Mi colega de siempre”, dedicada a un amigo de la infancia al que Javier todavía sigue viendo y con el que mantiene una gran relación, su colega de siempre.
El Arrebato es, ahora, una de las figuras más sólidas de esa nueva canción andaluza que conquista mercados nacionales, e internacionales. Hasta el punto de que su actividad más reciente es escribir una canción para el nuevo disco de Marc Anthony, una de las grandes figuras latinas del momento.
Por su capacidad para hacer buenas canciones, puesta de manifiesto desde el primer disco, y a petición popular, aparece ahora su primer disco de Grandes Éxitos. Y decimos primero, porque seguro que habrá más. Ya hemos recitado la relación de temas conocidos que contiene el disco. Pero hay más. Por ejemplo, la canción “Me gusta lo que soy” cantada al alimón con sus amigos Los Delinqüentes y otro dueto, este con Papá Levante titulado “Una noche con arte”. También, regresando a las raíces, una versión de “Carmen”, un tema de Los Chunguitos. Y como regalo especial para todos sus seguidores, una espléndida canción inédita titulada “No puedo más”.
Si no has visto en directo nunca a El Arrebato, será porque no has querido. En el año 2005 realizó quizás la gira más larga de cualquier artista nacional: 160 galas y conciertos tachonando toda la geografía española. Pero no te preocupes, porque a Javier, a El Arrebato le gusta el contacto con el público y seguirá cantando. Y componiendo con ese romanticismo a flor de piel que unido a su toque flamenco son las bases de su éxito. De sus éxitos. O de sus Grandes Éxitos.
Fuentes: Emi_Music